El reino de Macedonia, donde nació Alejandro Magno, era considerado en la Antigüedad por los griegos un territorio de bárbaros y extranjeros. Atenas, Esparta, Tebas y otras ciudades estado helenas se negaban a aceptar que lo que hoy forma parte de la Grecia histórica estuviera habitado por compatriotas helenos. Nacido en Estagira (Península de Calcídica), al este de... Leer más →
Alejandro Magno, la Tabla Esmeralda y el Hermetismo
Tras las conquistas de Alejandro Magno, las antiguas filosofías y cultos religiosos egipcios y persas se mezclaron con esas filosofías y cultos de misterio del mundo griego más amplio. Este antiguo encuentro de Oriente y Occidente creó las condiciones perfectas para una síntesis de nuevas creencias, la creación de nuevas filosofías y muchos nuevos cultos... Leer más →
Alejandro Magno y sus diversos status en Roma
Alejandro fue una figura con diversos matices, ya que desde el principio fue presentado con tintes heroicos. El macedonio representa lo que sería una idea nueva, ya que a pesar de que el estatus heroico no era imposible para un humano, como podemos ver en el caso de los caídos en las guerras médicas, el... Leer más →
Cuando Dios y el Diablo se aliaron para acabar con Alejandro Magno
La Alejandreida, es una epopeya latina que Walter de Châtillon escribió sobre 1180. En el Libro 10 de esa epopeya Alejandro Magno estaba conquistando todo el mundo. Incluso planeando audazmente asediar el Paraíso y el Infierno. El Creador alarmado por la posibilidad de perder su trono celestial se aliará con su rival infernal para detener... Leer más →
La campaña de Alejandro Magno y sus descubrimientos científicos
Una de las facetas más elogiadas y admiradas de la figura de Alejandro Magno fue su excepcional campaña, con la que culminó la apertura de Asia al Occidente europeo; sin embargo, en ella no hubo sólo éxito militar, sino que, además, sirvió para conocer de primera mano lugares y asuntos, de los que o bien... Leer más →
Alejandro Magno y su política de unión Oriente-Occidente
El siguiente artículo del historiador Christian San José Campos analiza la política de fusión de Alejandro Magno y su relación con los persas. Definir la política de Alejandro Magno y los iranios es un asunto tremendamente complejo. Esta política no es homogénea ni en tiempo ni en espacio. Pero, ¿donde comienza la relación de Alejandro con... Leer más →
La Deificación de Alejandro Magno en las ciudades griegas
Sobre la divinización (en griego apoteosis) de Alejandro en vida discuten los estudiosos desde hace centurias. Tengo la impresión, en síntesis, de que en nuestros días se cree más bien que Alejandro promovió directamente su propia divinización. El posible fundamento no fue que Alejandro mismo se creyera dios, o al menos no en un sentido total,... Leer más →
El sitio de Aornos: Cuando Alejandro Magno superó a Heracles
Aornos fue el sitio del gran asedio de Alejandro Magno, "el clímax de la carrera de Alejandro como el conquistador más grande de la historia", según Robin Lane Fox. El asedio tuvo lugar en el invierno del año 327-326 a. C. El lugar fue identificado como la montaña Pir-Sar en Swat, en Pakistán, por Aurel Stein en 1926, dato que... Leer más →
Comparación entre la construcción del mito de Alejandro Magno y el de Jesús de Nazaret
La comparación de Alejandro Magno en el Romance de Alejandro con Jesucristo en los Evangelios es especialmente esclarecedora, ya que tanto Alejandro como Jesús fueron personas históricas sobre las que se escribieron fabulosos relatos sobre sus vidas sólo un par de generaciones después de su muerte. Ambos fueron también llamados el “Hijo de Dios”, y... Leer más →
Los tontos de Alejandro Magno
Los tontos de Alejandro es el nombre peyorativo que usan los estudiosos para describir a cualquiera que haya perdido el tiempo buscando un tesoro enterrado en Alejandría, Egipto. Se dice que en Alejandría todo el mundo tiene una teoría sobre Alejandro Magno y la ubicación de su ataúd. En la mayoría de las partes del... Leer más →